email

Casa Astri S.A.

Merlo 465 - C.P. 1766

La Tablada - Buenos Aires - Argentina

Telefonos: 0054 11 4652-4752
0054 11 6088-1539
Celular: 11-6003-4283 / 11-6184-8860

 

 

Controles de Temperatura

Pirómetros Digitales, Indicadores y Reguladores

Sustituye con ventajas los obsoletos controladores analógicos.

 

De bajo costo y de programación facil, permite que sea manipulado por operadores con poca experiencia en instrumentación.

 
Termoelementos y Termocuplas

Los materiales conductores con los que construimos las termocuplas, tienen ciertos requerimientos para poder utilizarlos con este fin.

 

Por un lado, deben mantener sus propiedades mecánicas a las temperaturas que pretendemos medir.

 

Las partes sometidas a altas temperaturas, sufren en algunos casos procesos de sublimación, recristalización, etc. También existe, y debemos considerar la acción química del medio ambiente, que normalmente es de naturaleza corrosiva.

Por ejemplo, el platino funciona bien en medios neutros y oxidantes, pero se desgasta rápidamente en medios reductores. En el vacío, sublima a 500oC. Normalmente lo usamos para mediciones desde 300 hasta unos 1600oC.


El tungsteno, el molibdeno, el renio y sus aleaciones, soportan el vacío, y las atmósferas reductoras (de hidrógeno), pero su vida útil es muy corta en medios oxidantes.


Existen muchas aleaciones de níquel de aplicación en las termocuplas. También encontramos el hierro y el cobre.

Es muy importante el uso de metales puros y homogéneos (o sea sin concentraciones de impurezas), ya que de no cumplir este requisito, podemos introducir errores del orden de 10 a 25 oC, y mas también.


Esto último está sumamente ligado a las causas de inexactitudes en las mediciones. El uso de esto elementos puede acarrear procesos de recristalización de los alambres, la evaporación o sublimación de uno de los componentes de la aleación, el intercambio de impurezas con el medio ambiente (envenenamiento), etc.   


Debido a que las termocuplas entregan fems del orden de 10 a 70 mV por cada oC de aumento de temperatura, resulta obvio que a igualdad de las restantes condiciones, elegiremos aquellas que sean mas sensibles, o sea que entreguen mayores fems, para iguales saltos térmicos.


Otro factor a tener en cuenta, es la calidad de los materiales que acompañan a los alambres de las termocuplas, ya que suelen condicionar el funcionamiento de estas.

 
Termorresistencias

Termorresistencias de Platino calibradas a 100 ó 1000 ohms a 0ºC.

Envainadas en aceros de diferentes calidades con o sin rosca, con cabezal o chicotes o la terminación requerida.

 
Cables Compensados
Cable de compensación o extensión para termocuplas de diversas secciones, aislados en Fibra de Vidrio, PVC, Caucho Silicona y protección por Malla Metálica.
 
Termostatos Regulables y de Valor Fijo
 
 
 
 
Termómetros
 
 

 

Reguladores de Potencia

El regulador de energía, o infinite switch, controla la energía disipada por un elemento calefactor. Se utiliza en parrillas eléctricas, estufas de cuarzo, hornos eléctricos, electrodomésticos, y muchas otras aplicaciones donde se necesite un control proporcionado de la carga resistiva.

Un interruptor bimetálico controla el funcionamiento del regulador de energía. Dicho interruptor va y viene entre los procesos de frío y calor. Este movimiento hace que los contactos del regulador se abran y se cierren,  y de esta manera se controla la potencia aplicada a los elementos calefactores. Para cambiar el tiempo de funcionamiento o encendido y apagado hay que hacer girar el interruptor. Cuanto mayor es la temperatura seleccionada, más tiempo permanecen cerrados los contactos. Y viceversa, cuanto menor el la temperatura, permanecen cerrados por menos tiempo.  Como se lo controla manualmente, el regulador permanece donde fue programado.

 

 
© COPYRIGHT 2005 ALL RIGHTS RESERVED - www.casaastri-sa.com.ar